
Desde hace semanas, usuarios y analistas del sector financiero han puesto su atención sobre BINEO, el banco digital de Banorte, debido a señales evidentes de reestructuración. La imposibilidad de abrir nuevas cuentas y el mensaje constante de “estamos mejorando tu experiencia” en la app de BINEO, encendieron las alarmas sobre el rumbo del banco digital. A esto se sumaron reportes en medios especializados, donde se confirmó que el proyecto entró en una fase de transformación estratégica, deteniendo registros nuevos y ajustando internamente su equipo y operaciones.
Esta decisión responde a la necesidad de redefinir la propuesta de valor para el público 100% digital, según ha reconocido Banorte. Actualmente, solo se brinda atención a usuarios con cuentas activas mientras se evalúa el futuro de la institución dentro del competitivo ecosistema financiero digital mexicano.
Un modelo que no logró consolidarse
Banco digital BINEO fue presentado como la gran apuesta de Banorte para competir en el sector de la banca digital. Desde su lanzamiento oficial en enero de 2024, tras una inversión de 150 millones de dólares y el cumplimiento de requisitos regulatorios, BINEO prometía innovación y servicios 100% digitales. Sin embargo, el modelo de negocio no logró consolidarse: en 2024, la institución reportó pérdidas de 981 millones de pesos, además de un índice de morosidad alarmante del 26.77%, muy por encima del promedio bancario nacional.

A pesar de la captación de recursos, los gastos administrativos y de promoción han lastrado su rentabilidad, en un entorno donde la competencia digital crece y los bancos tradicionales lanzan productos más flexibles y sin comisiones.
Estrategias y posibles escenarios: Venta o fusión
El futuro de BINEO se ha tornado aún más incierto tras confirmarse que Banorte analiza vender o fusionar su banco digital. El grupo financiero reconoce que, tras más de un año de operaciones y fuertes inversiones, la rentabilidad no ha llegado y la mejor estrategia podría ser operar bajo una sola “autopista bancaria”. En palabras de su director general, Marco Ramírez, el cambio permitirá avanzar con mayor agilidad y eficiencia, enfocándose en soluciones digitales directamente desde Banorte.
La opción de venta de la licencia bancaria de BINEO ha despertado el interés de grandes jugadores del sector fintech, como Mercado Pago, Revolut, Finsus y Konfío. Adquirir esta licencia les permitiría saltar de inmediato al terreno bancario regulado, tal como sucedió con Ualá y el Banco ABC.
Seguridad para los usuarios y migración a Banorte
Frente a este panorama, Banorte asegura que los recursos de los usuarios de BINEO están protegidos y que, aunque la migración no puede ser forzada legalmente, se invitará a los clientes a transferir sus cuentas y servicios a Banorte. La plataforma de BINEO se mantiene operativa, aunque limitada, mientras se define el futuro de la marca y la posible venta de la licencia.
La experiencia de BINEO deja claro que el público mexicano exige soluciones bancarias ágiles, sin comisiones y 100% digitales, obligando a los bancos a evolucionar rápidamente para mantenerse relevantes en el mercado.